viernes, 15 de abril de 2022

 En este apartado, dedicado a las tutorías, dejaremos una serie de enlaces con actividades de interés para los diferentes cursos, estas irán siendo actualizadas cada semana.

Actividades formativas en hábitos de vida saludable:  https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/premios/2017/1-AFC-AS06.pdf



domingo, 27 de marzo de 2022

ADMISIÓN ALUMNADO 2022-2023

Se comunica a las familias que el próximo 7 de abril se abrirá el período para la solicitud de plazas en los centros escolares.

 

SOLO DEBERÁN HACER ESTA SOLICITUD EL ALUMNADO QUE SE INCORPORE AL CENTRO POR PRIMERA VEZ (3 AÑOS), QUIERAN CAMBIAR DE CENTRO O VAYAN A UN INSTITUTO DISTINTO AL IES LOS HERREÑOS.

 

Este es el primer envío de información. Es importante leerla bien para que conozcan el desarrollo del proceso. En los próximos días les seguiremos mandando documentos de ayuda y cómo realizar la solicitud.

 

Saluda.

 

 

Equipo Directivo.

 

Contacto: 6810658500

 

Email: 98838302gobiernodecanarias.

viernes, 25 de febrero de 2022

 

¿Has escuchado hablar de la parentalidad positiva? Aquí te dejamos valiosa información que mejorara la relación con tus hijos significativamente.

Ser padre es una tarea vital que marca una de las transiciones evolutivas más importantes del desarrollo adulto.

La libertad, la igualdad y el bienestar son valores fundamentales si hablamos de un contexto adecuado para nuestros hijos.

La parentalidad positiva nos ayuda a desarrollar este proceso de la manera más satisfactoria posible.

Se basa en una serie de principios como la creación de vínculos afectivos, estímulos y apoyo, capacitación de los hijos, creación de un entorno estructurado, reconocimiento del valor de los hijos/as y la educación sin violencia.

A continuación, dejaremos a tu disposición el programa de parentalidad positiva más efectivo en el mundo y que cuenta con el respaldo de más de 35 años de investigación.

Triple P entrega a los padres y madres estrategias simples y prácticas para ayudarlos a manejar, con confianza, la conducta de sus hijos e hijas, a prevenir problemas en el desarrollo y a construir relaciones fuertes y saludables.



jueves, 10 de febrero de 2022

 

Consejos generales para familias (Decálogo)

1. Ayuda a establecer horarios y rutinas en tus hijos e hijas:

 

En el día a día hay momentos para todo. Ayuda a tus hijos o hijas a establecer una rutina o un horario para continuar con el trabajo de clase, para descansar y para hacer un ocio responsable. Lo recomendable es que, a partir de los 45 minutos de trabajo, haya un descanso de 15 minutos. Puede ser un buen momento para beber agua, pasear dentro de la casa o hacer un poco de ejercicio en el hogar. Esta organización diaria contribuye a que no deje de lado el estudio, ni que tampoco se dedique todo el día exclusivamente a realizar actividades académicas. En el caso del alumnado con NEAE, especialmente, mantener estas rutinas será, en muchos casos, imprescindible para favorecer un buen estado anímico, aportar seguridad y favorecer el control en una situación extraordinaria que puede crearles incertidumbre y angustia.

 

2. Edúcalos en el aprovechamiento productivo del tiempo de trabajo:

Es importante que el tiempo que tu hijo o hija dedique al trabajo esté centrado en la tarea, por lo que puedes ayudarle a fomentar su concentración en estas actividades reduciendo las distracciones (televisión, ruido, entradas y salidas de la habitación, móvil, juegos, música, chats…) hasta después de finalizar la tarea. Es entendible, también, que en estos momentos, el nivel de concentración puede variar, dadas las circunstancias, apoya y comprende sus circunstancias.

 

3. Coordínate con el profesorado para favorecer el aprendizaje de tus hijos o hijas:

La comunicación es un aspecto fundamental para el aprendizaje en toda la formación académica de sus hijos o hijas, pero sobre todo es fundamental en las etapas de Educación Infantil, los primeros cursos de Primaria y el alumnado que lleva a cabo la concreción curricular de Infantil, Primaria o el Programa de Tránsito a la Vida Adulta en Centros de Educación Especial o aulas Enclave. Por ello, es vital estar coordinado con el maestro o maestra de tus hijos o hijas. Sé accesible y preocúpate por su desarrollo académico, sin que eso signifique saturar con mensajes al profesorado. Piensa que, como tú, estarán viviendo una situación complicada sin poder estar cerca de su alumnado. Si tienes dudas o necesitas información, aprovecha los canales de comunicación que el centro haya puesto a disposición, como el correo electrónico, foro, entorno virtual de aprendizaje, etc.

 

4. Busca recursos alternativos y fomenta un uso racional y responsable de los recursos tecnológicos:

En esta situación excepcional, es importante aprovechar los recursos de los que se disponga, ya sea el móvil de un familiar o el ordenador de la casa para estar en contacto con el profesorado.

 

Pero más allá del tiempo dedicado a las tareas escolares, hay que ser responsables en el uso de la tecnología, y esto supone, dependiendo de las edades y competencias, controlar las horas de visualización de la televisión y su contenido, de uso del móvil, de estar en las redes sociales, de jugar con la tablet o con el ordenador de forma segura…

 

5. Recuerda que las tareas y las actividades en el hogar no deben ser solamente digitales. Enseña a tus hijos o hijas a desconectarse:

Las tareas que se hagan, ya sea porque forman parte de actividades escolares o por ocio personal, no deben ser solamente digitales. Es necesario diversificar el uso de los recursos disponibles, ya sean digitales o analógicos para favorecer la desconexión de la tecnología y para desarrollar la capacidad creativa en diferentes soportes físicos. Proponle, a cambio, otras actividades atractivas que puede realizar. Una buena opción puede ser la lectura de libros, realización de manualidades con materiales reciclados, elaboración de recetas, juegos de mesa, etc.

 

6. Interésate en buscar recursos educativos en la red que puedan ayudar a la realización de las tareas (web, vídeos, periódicos…):

 Este portal para familias te ofrece múltiples recursos educativos para todas las edades, con diversas actividades, escolares o más lúdicas o manipulativas, que te ayudarán a sobrellevar el confinamiento en familia. También en la red, los periódicos, etc. pueden ser fuentes valiosas de recursos para utilizar.

 

7. Revisa las medidas de seguridad y prevención en tus dispositivos digitales:

Comprueba que tienes las medidas de seguridad pertinentes en los dispositivos del hogar. Revisa si tienes instalado un antivirus en su última versión y activado el cortafuegos, que te protege de cualquiera amenaza que podemos encontrar en Internet. Además, recuerda cambiar las contraseñas con cierta frecuencia y enseña o ayuda a tus hijos o hijas a que estas sean seguras e intransferibles fuera del hogar

 

8. Procura generar un clima distendido y positivo a la hora de ponerse a trabajar:

Fomentar un ambiente positivo en horas de trabajo ayudará a mantener un mejor ánimo y una sensación de bienestar. Es importante evitar sentimientos o situaciones negativas (meter presión, ponerse nerviosos o agobiar…) en el hogar, siendo más recomendable hablar abiertamente sobre cómo nos sentimos con esta situación, con las clases online o las asignaturas, u otros asuntos de importancia para tus hijos o hijas. Además, es importante mantener una actitud positiva y abierta ante las posibilidades educativas de las TIC para evitar frustración o ansiedad del alumnado en la lejanía de su centro escolar.

 

9. Déjales espacio y autonomía en la realización de sus propias tareas:

Los niños y niñas, así como los y las adolescentes, necesitan asumir la responsabilidad de sus tareas. Las familias deben ayudar en la realización de las mismas si tienen dificultades, asumir la responsabilidad de recordarlas en el caso de que las haya olvidado o que de forma consciente no las esté asumiendo. Sin embargo, es importante respetar el espacio y dejar que aprendan a ganar autonomía y liderazgo en la gestión de su propio aprendizaje. Hacer uso de agendas escolares, agendas visuales, listas de tareas, bien sea en papel o con herramientas digitales, puede favorecer esta autonomía.

 

10. Busca espacios y tiempos para conectar con la familia:

Es indispensable aprovechar estos momentos para conectar con la familia y para generar un buen ambiente familiar. Propón actividades que puedas hacer con ellos y ellas para divertirse, pero también para hablar y conocerse mejor. No siempre se dispone de tanto tiempo en el hogar para compartir momentos de ocio familiares. Aprovecha esta situación como una oportunidad para mejorar la relación con tus hijos e hijas.

viernes, 4 de febrero de 2022

Se informa a las familias que los días 20 y 21 de febrero celebraremos el Carnaval en el Centro.

La participación de las familias consistirá en la asistencia al centro para colaborar con las tutoras en los talleres de Carnaval.

Programa:

Jueves 20/02:

  • 8:30 h a 11:00 h: Talleres en la aulas con las familias.
  • 12:00 h: Exhibición de los disfraces y complementos elaborados en los talleres.

Viernes 21/02:

Disfraz libre desde casa.

  • 1º y 2º hora: Fiesta en las aulas.
  • 10:30 h: El AMPA invitará a todo el alumnado del Centro a las tradicionales «Tortitas de Carnaval».
  • 12:00 h: Desfile de disfraces, bailes del alumnado y verbena escolar.

Saluda,

El Equipo Directivo.


sábado, 23 de octubre de 2021


Nuestra cafetería

 La cafetería del centro será uno de los lugares en los que llevaremos a cabo diversos proyectos del centro.

 Desde "Educar más allá de los libros" invitamos a los alumnos a elaborar y comer comida saludable a partir de nuestras recetas seleccionadas del Instagram del colegio. Cualquier miembro de la comunidad educativa puede subir su receta al perfil.

 Los viernes de cada semana, en la hora del recreo, se asignará a un curso la tarea de elaborar y encargarse de la venta de la comida saludable. De esta manera cada curso podrá experimentar con el trabajo y la elaboración de las diferentes recetas.

 Nuestra Cafetería abre sus puertas y nos dará la oportunidad de mejorar nuestras habilidades sociales practicando con los mayores, trabajaremos la memoria, el cálculo con el manejo del dinero, la escritura... Además del fomento y la conciencia de llevar una vida saludable.

 

Teléfono habilitado para cualquier duda: 929929929


viernes, 8 de octubre de 2021

 

Retos para cambiar los malos hábitos

Con el paso del tiempo las diferentes formas de aprender y entretenerse han ido variando de manera que, con la llegada de las TIC´s, estas han ido ocupando cada vez mas tiempo de nuestras vidas.

 

Esto está provocando diversos problemas en la sociedad relacionados con el mal uso de ellas, especialmente en las personas más jóvenes, debido a que están creciendo rodeados/as de estas.

 

 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación cuentan con un gran abanico de aspectos positivos que se nos ofrecen en el día a día, como puede ser el fácil acceso a cualquier información, las facilidades para relacionarse y mantener el contacto, la difusión de noticias a gran velocidad etc. Sin embargo, todo lo bueno viene acompañado de peligros y demás, y las TIC’s no iban a ser menos.

 

En la actualidad, podemos observar diariamente un problema social de adicción a estas tecnologías, a la vez que cada vez resulta más frecuente escuchar casos de ciberacoso, suplantación de identidad, estafas a través de internet etc. Estos problemas, no se encuentran ajenos a nuestro centro, y es por ello por lo que consideramos de vital importancia combatirlos aportando las herramientas necesarias a las familias del colegio para que así desde el hogar, puedan encontrar las diferentes maneras de hacer frente a esta situación.

 

En primer lugar, ofrecemos esta guía para familias, la cual recomendamos leer para así prevenir o solucionar este tipo de problemas.

 

En segundo lugar, el centro queriendo demostrar que realmente es posible hacer un buen uso de las TIC’s y tratando de lograr que el alumnado aprenda y disfrute de una manera sana a partir de ellas, ha elaborado un plan de uso de dos apps diferentes relacionadas además con el proyecto para promover hábitos saludables:

 

“Seguimiento de pasos- Podómetro gratis”: Por un lado, se llevará a cabo dentro de cada aula el realizar un reto que consistirá en salir a caminar un tiempo concreto durante algunos días de la semana. Se pedirá al alumnado que, a través de la app especificada anteriormente, contabilice los pasos realizados y los vaya anotando hasta alcanzar un número de pasos concretos que se determinarán previamente en el aula para así lograr superar el reto. Al final de la semana, el alumnado que cumpla con el reto recibirá una recompensa.


miércoles, 15 de septiembre de 2021

Selección de vídeos

En este apartado encontraremos una serie de vídeos muy recomendables tanto para los más pequeños como para los padres. Estos estarán relacionados con hábitos saludables, alimentación saludable, etc.

 

Hábitos saludables para niños de primaria: https://www.youtube.com/watch?v=E-P4KQ-aLmM

 

Comida saludable para niños de primaria: https://www.youtube.com/watch?v=HNP_6ADStxM




miércoles, 8 de septiembre de 2021

BIENVENIDO AL RINCÓN DE LAS FAMILIAS

Nuestra Política del centro:

La relación con la familia siempre ha sido de vital importancia en todos nuestros proyectos. Aquí vamos a dedicar un espacio para ellas. 

Cuestionarios:

A través de diversos cuestionarios, que se mandarán a todas las familias para su colaboración se pretende hacer una autoevaluación de los proyectos que se estén realizando en el centro.

El cuestionario se basa en una serie de cuestiones y apartados elaborados en base a la participación de las familias, a las propuestas de mejora que puedan hacer y los a objetivos que el centro quiere alcanzar con este proyecto. 

El cuestionario se realizará vía online, a través de un enlace que será enviado cada mes por correo a todas las familias del centro.

domingo, 5 de septiembre de 2021

 

El CEIP Canario es un centro escolar y urbano. Se ubica en el barrio de los Canarios. La zona presenta características heterogéneas desde el punto de vista social, económico y cultural debido a que en los últimos años ha pasado de tener escasa población y ser tránsito hacia el centro urbano, a convertirse en una zona de expansión de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Publicada el 22 mayo, 2012 por

DIRECCIÓN: Recta Los Canarios nº 1.

3501321 Las Palmas de Gran Canaria.   

Horario: 8,30h a 13,30h.                                                              

 

TELÉFONO: 928242516.

CORREO ELECTRÓNICO: 2672818@gobiernodecanarias.org.

 

TOKAPP. Aplicación para móviles y tabletas, para recibir información   y comunicados del centro.

 En este apartado, dedicado a las tutorías, dejaremos una serie de enlaces con actividades de interés para los diferentes cursos, estas irán...